HEREDEROS
20
Ene
14
Ene
Desheredar a un hijo no es un trámite sencillo ya que es necesario que existan (y que puedan ser demostradas) gravísimas causas recogidas expresamente en la ley. Por ejemplo, haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda.
14
Ene
14
Ene
14
Ene
Hemos confeccionado una lista de supuestos que pueden ocurrir para determinar en cada uno de ellos quienes son los herederos que por Ley establece el código civil en caso de sucesión intestada (sin otorgar testamento): Si el causante tuviese hijos y fuese viudo: el caudal hereditario neto se dividirá en tantas partes iguales como […]
14
Ene
El Código Civil no establece término ni plazo para aceptar la herencia, esta laguna sobre el plazo para aceptar la herencia ha sido resuelta por la doctrina, que aplicando por analogía el plazo de prescripción de la acción para reclamar la herencia (30 años), ha determinado que igualmente el plazo para aceptar la herencia será […]
14
Ene
La Ley establece la posibilidad de aceptar la herencia “a beneficio de inventario“, en este caso el heredero sólo responderá de las deudas del fallecido hasta donde cubran los bienes de la herencia y sólo adquirirá los bienes que queden en la herencia una vez que se hayan pagado todas las deudas.
13
Ene
Cuando una persona fallece sin testamento, antes de proceder a la partición y adjudicación de los bienes que componen la herencia, es necesario determinar quiénes son exactamente sus herederos, lo que se realiza mediante la llamada “declaración de herederos“. Si heredan los descendientes, ascendientes o el cónyuge, la declaración de herederos se hace ante un […]
13
Ene
Cuando una persona fallece sin dejar testamento, los herederos legales deben tramitar una declaración de herederos, que se puede hacer ante Notario si se trata de herederos en línea recta (la formada entre personas que descienden una de otra, es decir, de padres a hijos) y una declaración “judicial” de herederos cuando no existan herederos en […]