Herencias y donaciones entre hermanos tíos y sobrinos

Herencias y donaciones entre hermanos tíos y sobrinos

  • Publicado por: SOUM Herencias

Herencias y donaciones entre hermanos tíos y sobrinos

 

Herencias y donaciones entre hermanos tíos y sobrinos. La bonificación en la cuota tributaria alcanza en esta Comunidad el 99% cuando se trata de cónyuges, o bien de padres e hijos. Se trata ésta de una bonificación muy envidiada por los contribuyentes de gran parte del territorio nacional. Por lo que ha llevado a que la inmensa mayoría de las declaraciones del impuesto sobre sucesiones y donaciones en dicha Comunidad no tributen. O lo hagan por importes mínimos, especialmente en comparación con la situación tributaria de antes, dado que durante tiempo muchos herederos se vieron forzados a liquidar la herencia para poder pagar el impuesto.

El día 27 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la Ley 7/2022, por la que se aprueba una bonificación del 25% en el caso de las donaciones y herencias entre hermanos. Así como en las de tíos y sobrinos, esto es, para el caso de los colaterales de segundo y tercer grado, incluidos en el grupo III de la Ley 29/1987 del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Herencias y donaciones entre hermanos

Cuando se trata de repartir bienes entre hermanos, es importante comprender el marco jurídico y fiscal de las herencias y donaciones. Los hermanos y hermanas, así como otros parientes, pueden hacerse transferencias entre sí sin tener que pagar impuestos. No obstante, existen ciertos límites a estas donaciones.

Las donaciones entre hermanos, ascendientes directos y descendientes están exentas de impuestos, independientemente de la cuantía. En cambio, en las donaciones entre personas no emparentadas, el importe de la operación no debe superar los tres salarios mínimos anuales, so pena de someterse a tributación.

En el caso de herencias entre hermanos, el bien recibido está exento de impuestos sin límite de importe. Sin embargo, la autoridad fiscal puede seguir gravando la herencia si no se declara. Por tanto, es importante llevar un registro de todos los regalos y herencias intercambiados entre hermanos.

Por último, si uno de los hermanos se niega a aceptar la herencia, existen ciertas opciones. Y cómo ejemplo, los hermanos pueden optar por hacerse un regalo el uno al otro en vida, en lugar de esperar a la herencia. Esta transmisión debe documentarse para evitar cualquier litigio con la autoridad fiscal.

Gravamen de donaciones entre hermanos

Cuando se trata de las leyes que rigen la transmisión de bienes entre hermanos y otros parientes, los entresijos son numerosos. Las donaciones que superen los tres salarios mínimos anuales están sujetas a tributación, aunque pueden hacerse excepciones. Las donaciones entre descendientes o ascendientes en línea directa están exentas de impuestos, pero deben declararse cuando superen los 600.000 pesos.

En caso de que un hermano obstaculice una herencia, existe un procedimiento estándar a seguir. Una alternativa es la donación entre hermanos, que supone la transmisión de un bien en vida sin tener que esperar al legado.

También hay que tener en cuenta los costes de la herencia. El Impuesto de Sucesiones está cedido a las comunidades autónomas y depende de la última residencia del fallecido. Además, hay que pagar la plusvalía municipal si se heredan viviendas.

A partir de este próximo viernes, las herencias y donaciones transmitidas entre hermanos o entre tíos y sobrinos pagarán menos impuestos. Esta rebaja fiscal entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

Límite de donaciones entre hermanos sin gravamen fiscal

Cuando se trata de transmitir bienes entre hermanos, parientes o conocidos, se considera un acto de transmisión en vivo. Siempre que dichas donaciones no excedan de 600 mil pesos, están exentas de impuestos. Sin embargo, si estas aportaciones no se declaran, las autoridades pueden considerarlas como ingresos gravables.

En situaciones de desheredación entre hermanos, como cuando uno niega o rechaza la herencia, o cuando uno ha fallecido, pueden optar por esperar y aceptar la herencia o vender la casa heredada entre ellos. Esto sigue considerándose un acto de transmisión en vida, pero en caso de fallecimiento, las familias suelen optar por esperar a poder aceptar la herencia, en lugar de tramitar el cambio de titularidad en vida.

Por último, es importante tener en cuenta que para quienes no tengan parentesco familiar, las donaciones que superen los tres salarios mínimos anuales estarán sujetas a tributación. Esto es algo a tener en cuenta para evitar cualquier multa.

Gravamen de donaciones entre familiares

Cuando se trata de impuestos sobre donaciones entre familiares, hay ciertas cosas importantes a tener en cuenta. Por ejemplo, se gravará cualquier donativo que exceda de tres salarios mínimos anuales, sin limitaciones para los que se realicen entre descendientes y ascendientes en línea recta. Sin embargo, las donaciones superiores a 600 mil pesos deben declararse o serán gravadas por las autoridades.

En cuanto a las herencias entre hermanos, las casas están exentas de impuestos sin límites, mientras que las donaciones entre ellos deben constar en documento público o privado, según el tipo de bien. Además, si uno de los hermanos bloquea la herencia, los demás tendrán la opción de aceptarla y dividirla.

Por otra parte, existen ciertos costes asociados a la herencia, como el impuesto de sucesiones o la plusvalía municipal. Por último, la reciente nueva ley aprobada por la Asamblea de Madrid ha establecido una bonificación fiscal para las herencias y donaciones entre hermanos o tíos y sobrinos.

Hermanos desheredados

La transmisión del patrimonio familiar de una generación a otra puede ser un proceso complejo que puede dar lugar a que uno de los hermanos sea desheredado si su parte no es la que esperaba. Esta situación, provocada por la negativa de los demás miembros de la familia a aceptar o rechazar la herencia, puede dar lugar a desacuerdos que compliquen aún más las cosas.

La solución legal más común es la disolución de la herencia, que requiere la liquidación de los bienes, el pago de las deudas y el reparto equitativo de las ganancias entre todos los herederos. Este proceso está supervisado por un notario y puede seguir adelante siempre que todas las partes estén de acuerdo. Si no hay consenso, el hermano desheredado puede llevar el caso a los tribunales y solicitar la disolución judicial de la herencia.

Para evitar posibles conflictos, es importante que la familia discuta el asunto con antelación para asegurarse de que todos reciben la parte que les corresponde. De este modo, pueden evitar el estrés y la discordia que suelen acompañar a la transmisión del patrimonio familiar.

Otra opción: La herencia entre hermanos

La transmisión eficaz de bienes entre hermanos puede ser una opción viable. Pero, es importante recordar que cualquier donación que exceda los 600 mil pesos debe ser declarada, de lo contrario las autoridades pueden considerarla un ingreso gravable.

En casos de desheredación, existen muchas situaciones en las que uno de los hermanos puede rechazar o repudiar la herencia, negarse a repartirla, o cuando uno de ellos fallece y deja de heredar. En estos casos, se recomienda vender la casa heredada para obtener el dinero.

Alternativamente, la donación entre hermanos, otros familiares o conocidos consiste en regalar un bien en vida. Dependiendo del tipo de donación, dinero o bienes, este negocio jurídico deberá reflejarse en documento público o privado.

También es aconsejable tener en cuenta la Ley 35/2006, que establece que la plusvalía de los bienes recibidos puede tener un coste adicional, que deberá ser abonado por el heredero antes de recibir la herencia. Por último, a partir del viernes, las herencias y donaciones transmitidas entre hermanos o entre tíos y sobrinos pagan menos impuestos.

Donación entre hermanos

La donación entre hermanos es una acción de transmisión en vivo que, con independencia de su importe, está exenta de tributación. Sin embargo, si supera los 600 mil pesos, debe declararse. Si estas donaciones no se declaran, las autoridades pueden tomarlas como ingresos gravables. Además, hay casos en que un hermano se niega a aceptar o repudia la herencia, lo que debe manejarse de manera adecuada.

Otra opción es la herencia entre hermanos. En este caso, se espera que acepten la herencia y no se realiza ningún cambio de titularidad en vida. Esto se debe a que, a veces, los hermanos optan por vender la casa heredada, lo que implica el pago de la plusvalía municipal. Sin embargo, esta opción sólo se aplica cuando un hermano ha fallecido.

Por otro lado, existe el regalo entre hermanos, otros familiares o conocidos. Se trata de entregar un bien en vida sin esperar a que se entregue en herencia. Dependiendo del tipo de donación, dinero o bienes, debemos reflejar este negocio jurídico en un documento público o privado. Además, esta donación puede hacerla alguien con un gran patrimonio, siempre que se respeten los límites que marca la ley.

Por último, desde el viernes, las herencias y donaciones transmitidas entre hermanos o entre tíos y sobrinos pagarán menos impuestos. Esto se debe a la ley aprobada por la Asamblea de Madrid el pasado 13 de octubre, cuyo texto establece que la entrada en vigor de esta rebaja fiscal se producirá al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

Donación entre hermanos en España

En España, la donación entre hermanos se encuentra regulada por el Código Civil, que establece las normas generales sobre la donación en todo el territorio nacional.

En términos generales, la donación entre hermanos consiste en la transferencia gratuita de un bien o derecho por parte de un hermano a otro. Para que esta donación sea válida, es necesario que se cumplan una serie de requisitos legales, como la capacidad del donante, la aceptación del donatario y la forma en que se formaliza la donación.

En este sentido, es importante destacar que la donación entre hermanos puede realizarse en vida o a través de testamento, aunque en este último caso solo será efectiva tras el fallecimiento del donante.

Además, la donación entre hermanos puede estar sujeta al pago de impuestos. En concreto, en España existe un impuesto llamado Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) que grava la transmisión de bienes y derechos por parte de una persona a otra.

El importe de este impuesto dependerá del valor del bien o derecho donado, de la relación de parentesco entre el donante y el donatario, y de la comunidad autónoma donde se realice la donación, ya que en España este impuesto está cedido a las comunidades autónomas.

Es importante destacar que existen algunas bonificaciones y reducciones fiscales en el ISD que pueden aplicarse en determinados casos, como por ejemplo en las donaciones entre hermanos cuando se destinan a la adquisición o mejora de la vivienda habitual del donatario.

En cualquier caso, antes de realizar una donación entre hermanos en España, es recomendable buscar asesoramiento legal y fiscal para conocer las obligaciones y requisitos que se deben cumplir.

Aceptar la herencia de un hermano

Cuando fallece un familiar, sus bienes y donaciones pueden ser recibidos por sus parientes. Esto puede hacerse de forma gratuita o pagando determinados impuestos, que dependen del valor de la herencia o donación.

Los hermanos no reconocidos tienen derecho a heredar bienes familiares, como la vivienda familiar. No obstante, si un hermano o hermana se niega a aceptar o repudia la herencia, el poder de decisión recaerá en los demás hermanos.

Los hermanos también pueden optar por hacer donaciones entre ellos, como dinero o propiedades, siempre que el valor de la donación no supere los 600.000 pesos. Esto debe declararse, pues de lo contrario las autoridades pueden interpretarlo como un ingreso gravable.

Por último, los hermanos tienen la opción de esperar a aceptar la herencia y no tramitar la transmisión de propiedad de inmediato. Esto es útil cuando quieren evitar pagar impuestos, como la plusvalía municipal, al dividir los bienes.

Costes al heredar una propiedad entre hermanos

Muchos desconocen los costes asociados a la herencia. Dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre la residencia del fallecido, estos costes pueden variar. Además, hay que pagar el impuesto municipal de plusvalía si se hereda un inmueble. La ley española 35/2006 establece que este impuesto debe pagarse si el tiempo transcurrido entre la adquisición del bien y la transmisión es superior a un año.

Los impuestos relacionados con la herencia dependen del grado de parentesco. Para los hermanos, el límite es de 100.000 euros más 12.000 euros por cada año hasta los 21 años, hasta un máximo de 196.000 euros. Para las parejas o cónyuges, el importe es de 100.000€ y para los nietos, bisnietos y otros descendientes mayores de 21 años, de 50.000€. Los miembros de una relación de ayuda mutua, siempre que hayan convivido con el fallecido durante dos años, pueden recibir hasta 25.000€.

Esta situación ha mejorado desde el viernes, ya que las herencias y donaciones entre parientes pagan ahora menos impuestos. La ley aprobada por la Asamblea de Madrid el 13 de octubre entra en vigor al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

Impuesto de sucesiones

Cuando se trata de transmitir bienes entre hermanos, el impuesto aplicable es el de sucesiones. Este impuesto se calcula en función de la residencia del fallecido, el tipo de bienes transmitidos y la relación de parentesco. En el caso de los hermanos, las cantidades a pagar suelen ser inferiores a las que se aplican a otros parientes, como nietos o tíos.

Los bienes intercambiados entre hermanos están exentos de impuestos, siempre que el valor de la donación o herencia no exceda de 600 mil pesos. Si el monto es mayor, el beneficiario estará obligado a pagar el impuesto correspondiente.

Es importante tener en cuenta que las donaciones realizadas entre hermanos deben declararse ante la autoridad fiscal. Si se ocultan estas transmisiones, la agencia tributaria puede tomarlas como ingresos imponibles, en cuyo caso el beneficiario tendrá que pagar una suma considerable.

Por otra parte, cuando un hermano se niega a aceptar la herencia, el resto de los miembros tendrán que correr con los gastos correspondientes. En este caso, el impuesto de sucesiones se calcula en función del valor real de los bienes, así como de la residencia del fallecido y la relación de parentesco.

Plusvalía municipal

Los procedimientos de sucesión suelen conllevar gastos adicionales para los beneficiarios, como la plusvalía municipal. Esta tasa se aplica a las transmisiones de bienes inmuebles y se basa en el valor de la propiedad.

La magnitud de esta tasa viene determinada por el gobierno local en el que esté situado el bien y por el tiempo que haya sido propiedad del difunto. Generalmente se estima en función del valor catastral del bien y corre a cargo del receptor de la herencia. Por tanto, es esencial tener en cuenta este coste al aceptar un legado o donación de un familiar.

Ganancias patrimoniales

Cuando se trata de herencias y donaciones entre hermanos, es crucial tener en cuenta cómo se gestionan estos asuntos desde el punto de vista fiscal. Esto es especialmente cierto en el caso de las ganancias patrimoniales. Según la ley 35/2006, cualquier incremento del valor de los bienes heredados está sujeto a tributación. Esto significa que el heredero debe pagar impuestos por la diferencia entre el valor que tenía cuando el fallecido lo adquirió y el valor que tiene cuando el heredero lo recibe.

Además, el heredero también debe pagar impuestos por cualquier ingreso recibido a través de la herencia. Esto incluye cualquier renta obtenida de los bienes adquiridos a través de la herencia. Si los ingresos superan los 600.000 pesos, deberán declararse a la autoridad fiscal. La Ley 35/2006 también estipula que los impuestos sobre las plusvalías deben ser pagados por el heredero.

Por último, es importante señalar que el heredero también debe pagar impuestos sobre las plusvalías municipales si se heredan bienes inmuebles.

Herencias y donaciones entre hermanos tíos y sobrinos impuesto sucesiones

Esto se debe a que los impuestos de sucesiones se ceden a las comunidades autónomas, en función de la última residencia del fallecido. Esto se aplica a todos los bienes, tanto inmuebles como muebles, obtenidos a través de la herencia. Por ello, es importante tener en cuenta todos los costes asociados a la herencia antes de aceptarla.

En resumen, cuando se trata de herencias y donaciones entre hermanos, es fundamental tener en cuenta los impuestos que gravan las ganancias patrimoniales. La Ley 35/2006 establece que el heredero debe tributar por el incremento de valor del bien desde el momento en que el fallecido lo adquirió hasta el momento en que el heredero lo recibe. Además, el heredero también debe pagar impuestos sobre cualquier renta percibida a través de la herencia. Además, si se heredan bienes inmuebles, el heredero debe pagar impuestos sobre las plusvalías municipales. Por tanto, es importante tener en cuenta todos los costes asociados a la herencia antes de aceptarla.

Nuevas exenciones fiscales para herencias y donaciones entre hermanos

Recientemente, la Asamblea de Madrid ha aprobado una ley que establece nuevas exenciones fiscales para herencias y donaciones entre hermanos. Esta iniciativa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el boletín oficial. Esta nueva ley se centra en reducir los impuestos que pagan quienes reciben una herencia o una donación de un hermano o hermana.

Las rentas obtenidas por estas transmisiones entre descendientes o ascendientes en línea directa están exentas de impuestos, sea cual sea su importe. Sin embargo, si estas donaciones no se declaran, la autoridad puede tomarlas como ingresos imponibles. En cambio, para los no emparentados, se gravan las donaciones que excedan de tres salarios mínimos elevados al año.

Además, existe la opción de la herencia entre hermanos. En este caso, se trata de actos de transmisión en vida. Si se trata de una donación entre parientes o conocidos, este negocio jurídico debe reflejarse en documento público o privado. Asimismo, si se hereda un piso, hay que pagar el impuesto municipal de plusvalía.

Conclusión Herencias y donaciones entre hermanos tíos y sobrinos

Al transmitir bienes a nuestros familiares, es importante conocer bien las leyes que regulan los impuestos para garantizar su cumplimiento. Entre hermanos, ascendientes y descendientes en línea directa, las donaciones de hasta 600 mil pesos están exentas de impuestos. En el caso de donaciones entre personas no emparentadas, las cantidades que excedan de tres salarios mínimos anuales están sujetas a impuestos. En situaciones en las que uno de los hermanos se niegue a aceptar o repudie la herencia, o cuando uno de los hermanos deba heredar pero haya fallecido, podrán utilizarse opciones como la donación entre hermanos o la compraventa entre ellos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

Si deseas más información de, Herencias y donaciones entre hermanos tíos y sobrinos, contacta con nosotros.

Mónica Nombela Olmo

Publicado en: Preguntas frecuentes
Escribir mensaje
1
¿Necesitas ayuda?
Expertos en Herencias
¡Hola! 👋

Bienvenido/a al WhatsApp de SOUM Herencias. Desde aquí podrás resolver cualquier duda que puedas tener o concertar una cita (presencial, teléfono o videollamada).

¿En qué podemos ayudarte?